Acuerdo legislativo para declarar emergencia en pymes y cooperativas

La Cámara de Diputados está trabajando en una serie de proyectos de ley que buscan dar un empujón a las micro, pequeñas y medianas empresas —las tan conocidas mipymes— en Argentina. Desde la declaración de emergencia productiva hasta una gama de incentivos tributarios y laborales, estos proyectos tienen como objetivo revitalizar este sector clave para nuestra economía.

Emergencia Productiva

En el corazón de estas propuestas está la idea de declarar la emergencia laboral y fiscal de las mipymes por un plazo de hasta 18 meses. Esto podría prorrogarse un año adicional si persisten las condiciones que motivaron esta medida. La intención es clara: apoyar a las pequeñas empresas que son generadoras de empleo genuino, ajustando la normativa que las regula y facilitando su funcionamiento.

Proyectos Unificados

Las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas, Justicia y Finanzas, entre otras, han reunido un total de ocho iniciativas que ahora se discutirán en el recinto. Cada uno de estos proyectos busca promover el desarrollo de las mipymes, atendiendo a las características particulares de distintas industrias y regiones del país.

Beneficios para las Mipymes

Estos proyectos benefician no solo a las mipymes, sino también a cooperativas y empresas recuperadas que están registradas en el INAES. El objetivo es fomentar la actividad económica en sectores como la construcción, la industria y los servicios. Además, se mencionan distintos criterios para que las empresas sean elegibles, aunque en algunos casos se especifica que ciertas categorías de empresas no recibirán beneficios.

Simplificación Administrativa

Uno de los puntos fuertes de estas propuestas es la creación de la Ventanilla Única para mipymes, que centralizará todos los trámites necesarios ante el Estado. Esto permitirá a las pequeñas empresas evitar la maraña burocrática y cumplir con las exigencias legales desde un único lugar. También se planea redefinir lo que constituye una mipyme, asegurándose de que esta definición sea acorde a las realidades de cada sector.

Incentivos Laborales y Fiscales

Hablando de beneficios, el proyecto incluye una reducción del 50% en las contribuciones al SIPA por cada nuevo trabajador durante dos años. También se sugiere la creación de una Cuenta Única Fiscal, que facilitaría la gestión de los saldos a favor de impuestos, entre otros incentivos para aliviar la carga fiscal que enfrentan las mipymes durante la emergencia.

Beneficios Comerciales

En términos comerciales, se propone devolver el 25% del IVA a los consumidores que compren productos de primera necesidad en comercios que califiquen. Además, se contemplan rebajas en los derechos de exportación y garantías de espacio en góndolas para productos mipymes.

Protección Tarifaria

Otra novedad interesante es la reducción del 50% en los aumentos tarifarios para servicios públicos esenciales como electricidad y agua, así como la prohibición de cortar esos servicios a las empresas durante la emergencia.

Avances en el Proceso Legislativo

La expectativa es que estas iniciativas se debatan y se aprueben antes de que cambien los legisladores en diciembre. Aunque es probable que algunos aspectos se reevalúen frente a otros proyectos que pueda enviar el Ejecutivo, esta es una buena oportunidad para nuestras mipymes de encontrar un respiro. La situación de nuestras pequeñas empresas es crucial, y estas medidas pueden ser un paso adelante hacia su recuperación y crecimiento.

Botão Voltar ao topo